.jpg)
variedades de citricos
Existen numerosas variedades de naranjas con particularidades en su
sabor, jugosidad, tamaño, condiciones de cultivo, etc. La naranja es
una fruta de mesa, aunque también existen las de zumo.
Hay dos especies de naranjas principales, cada una con sus variedades que se diferencian entre sí por el sabor: las naranjas dulces son las naranjas de mesa, y las naranjas amargas
son más ácidas y amargas, no se suelen consumir en crudo y
se reservan para la elaboración de mermeladas y de aceites esenciales.
Hay 4 grandes grupos de naranjas dulces:
Grupo de naranjas Navel: las
variedades de naranjas pertenecientes a este grupo se han adaptado a
climas subtropicales y tienen en común que son frutos de gran tamaño,
con un ombligo en la zona opuesta al pedúnculo, fáciles de pelar y sin
pepitas. Como frutas frescas son de calidad, no son adecuadas para
hacer zumos, por su sabor amargo, aparte de que proporcionan menor
cantidad de jugo que otras variedades. El sabor amargo solo lo
apreciamos cuando exprimimos naranjas, ya que al hacerlo se desprende
la limonina, compuesto responsable de ese amargor tan característico.
-Naranja Bahianinha: esta variedad de naranja es de un tamaño más grande de lo habitual.
-Naranja Lane Late: esta naranja
tiene la piel fina y menor cantidad de limonina. Estas naranjas se
recolectan a partir de enero y perdura en los mercados hasta finales
de mayo.
-Naranja Leng: su corteza es muy fina y su piel tiene muy buen color.
-Naranja Navel: la corteza de estas
naranjas son de color rojo vivo. La encontramos desde la primera
quincena de noviembre y se mantiene hasta los últimos días de abril.
-Naranja Navelate: las naranjas Navelate son jugosas y muy dulces. Se pueden consumir desde finales de febrero hasta finales de mayo.
-Naranja Navelina: esta variedad es
muy productiva y su sabor es muy dulce. Las naranjas Navelinas son
ideales para tomar de postre. Se recogen durante los primeros días de
octubre hasta mediados de febrero.
-Naranja Newhall: esta variedad se
suele confundir con la Naranja Navelina, por qué sus características
son prácticamente idénticas, pero su índice de madurez es más precoz.
-Naranja Ricalate: la naranja
Ricalate es una de las variedades más tardías y alcanza su coloración
después que cualquier otra variedad de naranja.
-Naranja Washington o Naranja Bahia: esta
variedad de naranja tiene una fuerte implantación en España, de buena
coloración y excelente calidad. Suele ser consumida desde principios de
febrero hasta mediados de abril.
Grupo de naranjas blancas: el grupo
de naranjas blancas tienen una forma esférica achatada, de un tamaño
medio a grande y sin ombligo. Estas naranjas tienen colores que van
desde el amarillo, pasando al naranja y hasta naranja intenso. Algunas
variedades tienen numerosas semillas interesantes para producir zumo.
-Naranja Ambersweet: la piel de esta
variedad es firme y gruesa pero es fácil de pelar. Su pulpa es de un
sabor parecido al de la mandarina Clementina.
-Naranja Hamlin: la naranja Hamlin
es una variedad muy resistente al frío. Estas naranjas son muy pequeñas
y muy difíciles de pelar, aún así son ricas en zumo, con un sabor
dulce y algo insípido.
-Naranja Pera: estas naranjas tienen
la corteza muy adherida, pero son fácil de pelar. El zumo es dulce y
poco amargo, resulta un poco insípido.
-Naranja salustiana: esta variedad
de naranja tiene la corteza un poco rugosa y espesa. Las naranjas
salustianas apenas contienen semillas y tienen un alto contenido de
jugo dulce y sabroso, cosa que es ideal para consumirla en zumo. La
recolección se hace a partir de diciembre y se prolonga hasta abril.
-Naranja Jaffa o Shamouti: la naranja Jaffa o Shamouti es la más fácil de pelar. Tiene un sabor rico y dulce, pero su zumo es escaso.
-Naranja Valencia Late: esta
variedad es la más importante en el mundo entero. Esta naranja es un
poco alargada, con corteza fina y consistente, la pulpa tiene muy
buen color y elevado contenido en zumo. El sabor de las naranjas
Valencia Late es muy ácido, y no contiene semillas. Su madurez es
tardía, entre abril y julio.
Grupo de naranja sangre (sanguina o sanguigna):
Las naranjas del Grupo Sangre son muy similares a las del grupo de las
naranjas blancas, aunque se diferencian en que sintetizan pigmentos
rojos en la pulpa y a veces en la piel. Este proceso solamente se
produce si estan sometidas a bajas temperaturas nocturnas, y las
naranjas no adquieren la tonalidad rojiza hasta otoño o invierno, el
zumo adquirie un sabor especial parecido al de las cerezas o las
frambuesas. El grupo de naranjas sanguinas solamente se cultivan en la
región mediterránea.
-Naranja Doble fina: ha sigo la
naranja de sangre más importante y la más antigua de España. Las
naranjas tienen nula o intensa pigmentación en la cáscara como en la
pulpa. Es una variedad de poco zumo pero con un característico sabor.
-Naranja Maltaise: esta variedad de
naranja es de gran calidad. Estas naranjas tienen un color externo
naranja o algo rojizo, su pulpa poco coloreada. Estas naranjas tienen
un sabor dulce con un pequeño toque ácido, no contienen semillas. La
naranja maltaise tiene alto contenido en zumo.
-Naranja Moro: el color de la pulpa
de la naranja moro va desde el amarillo al burdeos. Estas naranjas
pueden tener o no semillas y son muy fáciles de pelar.
-Naranja sanguinelli: es una
variedad española muy cultivada antiguamente. Estas naranjas son de
corteza brillante y pigmentada, su pulpa tiene vetas rojas con un alto
contenido en zumo, también rojizo, muy dulce y un poco ácido. Se
recolecta desde mediados de enero hasta principios de marzo.
-Naranja Sanguinello: la naranja
sanguinello es muy cultivada en Italia. Estas naranjas no tienen tanto
color como otras variedades y al pelarlas desprenden olor a aceite
esencial.
Grupo de naranjas sucreñas: Las
naranjas del grupo Sucreñas son variedades ligeramente insípidas y con
menor acidez, por esto actualmente son poco cultivadas. Las naranjas más
importantes de este grupo son: Succari, Sucreña, Lima, Vaniglia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario